¡DE INTERÉS! 15 grifos de cervezas de primeras marcas europeas y más de 250 marcas de cervezas embotelladas de todo el mundo

El envasado

Hay que distinguir dos tipos de envasado

  • La pasteurización consiste en el calentamiento de la cerveza con vistas a detener sus actividades microbiológicas. La pasteurización puede llevarse a cabo mediante el calentamiento de la cerveza (de 60 a 80 grados) antes de ser embotellada o bien haciéndola pasar por un túnel caliente después de embotellada.
  • La pasteurización para las cervezas sin fermentación en botella les garantiza un año de vida, y las que han sufrido fermentación en botella tienen una vida que, aunque no siempre es recomendable, se puede extender hasta los diez años.

Una vez llenas, las botellas/barriles, son trasladados a unas cámaras calientes por las que circula aire a 25 grados, aproximadamente, con objeto de asegurarse de que la segunda fermentación se produce.

La segunda fermentación en las cámaras calientes puede durar hasta dos semanas y es el mejor seguro de calidad que existe para la cerveza, (el residuo de la levadura queda depositado en el fondo de la botella). El poco aire que había en la botella y que podría dar lugar a una oxidación ha sido absorbido durante la segunda fermentación, no hace falta ni pasteurización, y la cerveza sigue evolucionando y madurando dentro de la botella.

Últimas noticias

El buen yantar

Esta cervecería es como Portugal, "tan cerca y tan lejos"...

Tiempo libre – Guía de Sevilla​

Tiempo libre – Guía de Sevilla​...

Cerveza para todos los paladares

Una de las estampas más típica del verano es aquella en la que se ...

El Hombre que escucha

El Hombre que escucha...